Deportes

¿Campeón de Europa sin Jugar la Final? El Dilema de Asensio y los Cedidos en la Champions


Marco Asensio ya es 4 veces campeón de Champions. Analizamos su palmarés tras la reciente victoria del PSG y el dilema de los jugadores cedidos que levantan la ‘Orejona’. ¡Un debate que apasiona a los amantes del fútbol!

La Champions League es el sueño de todo futbolista. Levantar la ‘Orejona’ es la cima de la gloria a nivel de clubes. Pero, ¿qué pasa cuando un jugador forma parte de un equipo campeón, pero no ha disputado la fase final con ellos, al estar cedido en otro club? Esta es la peculiar situación que vive Marco Asensio con el PSG, tras su cesión al Aston Villa. Una cuestión que genera debate y que, curiosamente, no es nueva en el fútbol de élite.


El Caso Asensio: Entre París y Birmingham, y el Recién Conquistado Título

Marco Asensio llegó al Paris Saint-Germain con la promesa de ser una pieza clave. Sin embargo, su adaptación y el alto nivel de la plantilla parisina llevaron a una cesión al Aston Villa en el mercado de invierno de la temporada 2024/2025. Con la victoria del PSG ayer, en la final de la Champions League frente al Inter de Milán por 5-0, la pregunta es inevitable: ¿se le considera a Asensio un campeón de Europa?

Desde el punto de vista reglamentario de la UEFA, un jugador es considerado campeón si ha estado inscrito en la plantilla del equipo ganador en cualquier momento de la competición. Esto significa que si Asensio jugó algún partido de la fase de grupos con el PSG antes de su cesión, o incluso si estuvo en la lista de buena fe del club para la competición y luego fue cedido, formalmente sí es campeón de la Champions. La UEFA otorga medallas a todos los jugadores que han formado parte de la plantilla campeona, independientemente de si han jugado la final o no, o si han sido cedidos.

Pero más allá de la fría normativa, está el sentir del aficionado y del propio jugador. ¿Se siente uno campeón si no ha participado en los momentos decisivos? La respuesta es compleja y a menudo subjetiva.


Casos Similares en la Historia de la Champions

La historia del fútbol está llena de situaciones parecidas. Jugadores que, por diversas razones (lesiones, cesiones, falta de minutos), han visto a sus equipos levantar el trofeo sin ser protagonistas directos. Estos son algunos ejemplos notables:

  • Jović y el Real Madrid (2022): Luka Jović fue parte de la plantilla del Real Madrid que ganó la Champions en la temporada 2021-2022. Aunque tuvo una participación testimonial en el torneo y apenas jugó minutos en las fases decisivas, fue oficialmente campeón y recibió su medalla. Su contribución fue mínima, pero su nombre quedó ligado al éxito.
  • Philippe Coutinho y el Bayern de Múnich (2020): Quizás uno de los casos más curiosos. Coutinho estaba cedido en el Bayern de Múnich por el FC Barcelona. En la famosa goleada por 8-2 en cuartos de final, Coutinho, aún propiedad del Barça, marcó dos goles y dio una asistencia contra el club que poseía sus derechos. Al final, el Bayern ganó la Champions, y Coutinho fue campeón. Formalmente, también se le consideró campeón por el Bayern, a pesar de que su futuro contractual estaba en otro equipo. Un escenario que generó un debate importante sobre la legitimidad de su «campeonato» para algunos aficionados del Barcelona.
  • Adriano Correia y el Barcelona (2015): El lateral brasileño fue parte del equipo del FC Barcelona que ganó la Champions en la temporada 2014-2015. Aunque no jugó la final, y su participación en el torneo fue limitada, estuvo en la plantilla durante toda la competición y, por lo tanto, fue campeón.

El Palmarés de Marco Asensio: Un Coleccionista de Títulos

La reciente Champions League conquistada por el PSG se suma a un ya impresionante palmarés de Marco Asensio, que ha tenido una carrera llena de éxitos, especialmente durante su etapa en el Real Madrid. Siendo oficialmente campeón con el PSG, su lista de trofeos colectivos se engrosa significativamente.

Palmarés de Marco Asensio (incluyendo la Champions League 2024/2025 con el PSG):

  • UEFA Champions League: 4 (2016-17, 2017-18, 2021-22 con Real Madrid; 2024-25 con PSG)
  • Mundial de Clubes de la FIFA: 4 (2016, 2017, 2018, 2022 con Real Madrid)
  • Supercopa de Europa de la UEFA: 3 (2016, 2017, 2022 con Real Madrid)
  • La Liga (España): 3 (2016-17, 2019-20, 2021-22 con Real Madrid)
  • Copa del Rey (España): 1 (2022-23 con Real Madrid)
  • Supercopa de España: 3 (2017, 2020, 2022 con Real Madrid)
  • Ligue 1 (Francia): 2 (2023-24, 2024-25 con PSG)
  • Copa de Francia: 1 (2023-24 con PSG)
  • Trophée des Champions (Supercopa de Francia): 2 (2023, 2024 con PSG)
  • Eurocopa Sub-19: 1 (2015 con Selección Española Sub-19)
  • Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos: 1 (2020 con Selección Española Olímpica)
  • UEFA Nations League: 1 (2022-23 con Selección Española)

Este nutrido historial demuestra la capacidad de Asensio para formar parte de equipos ganadores y acumular títulos a lo largo de su carrera.


El Debate: ¿Más Allá de la Medalla?

La consecución de la Champions por parte del PSG, y la inclusión de Asensio en la lista de campeones, reaviva el debate. ¿Qué significa realmente ser campeón? ¿Es solo una cuestión de tener una medalla, o va más allá, ligado a la contribución en los momentos cumbre, al sudor derramado en la final y en las eliminatorias decisivas?

Para los clubes, la regla es clara: todo jugador inscrito que haya contribuido, aunque sea mínimamente, al camino hacia la gloria, es un campeón. Para los aficionados, la percepción puede variar. Hay quienes valoran la participación activa y los minutos en el campo como el verdadero indicio de un campeón. Otros, en cambio, entienden que formar parte de la dinámica del grupo, incluso desde la distancia de una cesión, es suficiente para compartir la alegría del título.

En el caso de Asensio, su nombre ya está en los registros como cuatro veces campeón de la Champions League, sumando la recién conquistada con el PSG a las tres que obtuvo con el Real Madrid. Un logro innegable según las normas de la UEFA, pero cuya valoración emocional y simbólica quedará en el criterio de cada amante del fútbol.


Si esta información te ha sido útil, compártela con tu comunidad.