Noticias Destacadas

Video Desmantelan organización criminal por fraude fiscal de más de 20 millones de euros

Una operación conjunta de la Guardia Civil y la Agencia Tributaria ha culminado con la desarticulación de una red criminal dedicada a la evasión fiscal a gran escala. La organización, especializada en el fraude del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en la comercialización de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos, ha dejado al descubierto un entramado empresarial sofisticado y operaba a nivel nacional.

Detenciones y registros en varias provincias

La operación, denominada «BACKMOBILE», ha resultado en la detención de 15 personas en diferentes puntos de España. Los registros se llevaron a cabo en varias ciudades, incluyendo Málaga, Valencia, Madrid, Sevilla, Cádiz y Barcelona. Las autoridades intervinieron en un total de 23 ubicaciones entre sociedades mercantiles y domicilios particulares.

Un entramado empresarial para evadir impuestos

La investigación reveló que la organización criminal operaba desde 2019, utilizando una compleja red de más de 20 sociedades mercantiles, incluidas tiendas de telefonía móvil. El objetivo principal era eludir el pago del IVA mediante una estructura diseñada para dificultar el seguimiento de las operaciones comerciales.

Modus operandi: importación, promociones y reventas fraudulentas

La operativa de la organización se basaba en la importación de terminales y la compra de dispositivos en grandes superficies aprovechando promociones. Posteriormente, simulaban una serie de reventas para dificultar la trazabilidad de los productos. Para ello, recurrían a envíos de paquetería que, en lugar de contener los dispositivos electrónicos, incluían rellenos como madera o botellas de agua, con el fin de justificar las transacciones.

Venta de dispositivos «reacondicionados» y fraude del IVA

Finalmente, los dispositivos eran vendidos como reacondicionados a consumidores finales tanto en España, aplicando indebidamente el Régimen Especial de Bienes Usados (REBU), como en otros países europeos a través de plataformas de comercio electrónico. Esta estrategia les permitía realizar ventas a precios significativamente inferiores a los de la competencia, acaparando el mercado y obteniendo cuantiosos beneficios.

Importantes bienes intervenidos

Además de las detenciones, se han intervenido 9.000 teléfonos móviles de distintas marcas y modelos, más de 200.000 euros en efectivo, 35.500 dólares en criptodivisas y 75 vehículos. También se han bloqueado 146 inmuebles y más de 280 cuentas bancarias utilizadas para la canalización de los beneficios obtenidos de manera ilícita.

Investigación y autoridades involucradas

La investigación fue dirigida por el Juzgado de Instrucción Nº 6 de Málaga y llevada a cabo por el Departamento de Delincuencia Económica y Anticorrupción de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en colaboración con funcionarios de la Dependencia Regional de Inspección de la Agencia Tributaria en Andalucía. El fraude total cometido por la organización criminal podría superar los 20 millones de euros.

#guardiacivil #operacionesguardiacivil #062 #police #policía #crime

Video original: En este enlace.