Desarticulada Red de Tráfico de Cocaína Oculta en Maquinaria Industrial: Operación Internacional
Una operación conjunta entre la Policía Nacional española, Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, la Policía Federal Argentina y la Policía Nacional de Perú ha resultado en la desarticulación de una organización criminal dedicada al tráfico intercontinental de cocaína. La droga era transportada de forma oculta en maquinaria industrial pesada.
Origen de la Investigación y Envío Sospechoso
La investigación comenzó en abril, tras la detección por parte de la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de Málaga de un envío sospechoso procedente de Buenos Aires con destino a Algeciras y, posteriormente, a Badajoz. Paralelamente, la Policía Nacional recibió información sobre la posible existencia de un torno industrial utilizado para el transporte de estupefacientes en el puerto de Buenos Aires. La colaboración internacional fue clave para el desarrollo de la operación.
Destino y Hallazgo de la Droga
Las pesquisas revelaron que la maquinaria, destinada a España, era gestionada por una organización criminal con sede en Sevilla y conexiones internacionales. Tras el análisis de productos financieros y sociedades mercantiles, se identificó un entramado de empresas y testaferros. El contenedor llegó a Algeciras y finalmente fue descargado en una nave de Mérida, donde, tras una entrada y registro, se descubrió un doble fondo en la maquinaria que contenía 513 kilos de cocaína.
La operación culminó con la detención de cinco personas en España y cuatro en Argentina.
Antecedentes y Alcance de la Organización Criminal
La investigación, iniciada en 2024, reveló que la organización criminal operaba desde Perú, Colombia, Chile y Argentina, enviando cocaína desde distintos puertos hacia España y Portugal, utilizando maquinaria industrial para ocultar la droga. Desde el inicio de la investigación se han incautado 2600 kilos de cocaína a la estructura criminal, incluyendo importantes hallazgos en Perú.
Apoyo de la Unión Europea
La operación contó con el apoyo de Europol y se enmarca en la Estrategia de Seguridad de la Unión Europea, siendo financiada a través de fondos de la UE, como los Fondos de Seguridad Interior, para desmantelar las redes criminales y sus modelos de negocio.